CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR EL MEDIO AMBIENTE
¡Conéctate con tu naturaleza!
Ciudad de México.- Para disfrutar a la naturaleza no es necesario militar en alguna institución ni votar por una sola opción para poder actuar. Cualquier ciudadano puede conocer y cuidar a la naturaleza y además regocijarse en ella ¡aquí te decimos cómo! Cada año el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente en torno a un tema apremiante para la sociedad. ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste parte de la naturaleza? Tu respuesta y la de millones de personas en el planeta dio lugar a que este 2017 la Organización de las Naciones Unidades (ONU) haya elegido el tema: «Conectar a las personas con la naturaleza». El propósito nos anima a salir al aire libre y adentrarnos en los infinitos espacios naturales de nuestro país para conocerlo y apreciar su valor y belleza.
México es reconocido a nivel mundial por ser uno de los tan sólo 17 países en el mundo que en conjunto poseen el 70% de la rica diversidad de plantas y animales; por ello, se le conoce como uno de los selectos países megadiversos del planeta. La biodiversidad o riqueza biológica de las naciones −que incluye tanto a las especies y su variabilidad genética como a los ecosistemas en los que habitan y los paisajes donde éstos se ubican− contribuye a conservar el medio ambiente y el bienestar humano.
El famoso naturalista estadunidense Edward O. Wilson nos recuerda: La naturaleza tiene la clave a nuestras satisfacciones estéticas, intelectuales, cognitivas y aún espirituales. ¡Acércate a la riqueza natural de México! Para conservarla, disfrutarla y usarla sustentablemente te invitamos a conocerla, tanto al aire libre como a través del portal BIODIVERSIDAD MEXICANA. Quizá te reencuentres a ti mismo.
- ¿Qué es biodiversidad, su importancia? Biodiversidad Mexicana
- ¿Por qué se pierde? ¿Por qué conservar? ¿Qué puedo hacer?
- ¿Tu especie favorita, cómo se llama y dónde vive? Tómale foto y súbela a Naturalista
- ¿Imágenes, fotos, ilustraciones? Llénate de luz en el nuevo Banco de Imágenes
- ¿Buscador de especies? Documéntate en Enciclovida
- ¿Las maravillosas aves? Vuela por Aves Mx y aVerAves
- ¿Niños? Viaja de la mano de Tito Curioso por México el país de las maravillas
- ¿Más? Ciencia Ciudadana, Casos de Éxito, Atlas Naturaleza-Sociedad, Exposiciones, Para Maestros, Carteles, Videos, Música, Árboles urbanos, Guías de Campo, Jardín de Polinizadores.
Si lo que te gusta es viajar:
- Visita el sitio oficial de la 7ª Semana de la Diversidad Biológica que este 2017 celebró en mayo el Día Mundial de la Biodiversidad con el tema establecido por la ONU: Turismo sostenible para el desarrollo. El portal continuará subiendo más información, materiales y los videos de las conferencias impartidas en la Biblioteca Vasconcelos de la CdMx. Conoce y disfruta los videos Turismo, Turista y Anfitrión y conviértete en un viajero responsable. Recuerda que al viajar ¡deja tu huella verde! biodiversidad.gob.mx/SDB/.
Visita las exposiciones fotográficas, en el sitio web de Exposiciones o físicamente:
- VISIONES DE NUESTRA NATURALEZA. Rejas de Chapultepec, Reforma, CdMx. Cierra 3 de julio de 2017.
Exposiciones en los zoológicos de la CDMX. Cierran el 31 de diciembre de 2017:
- BIODIVERSIDAD DE LA CDMX – CULTURA Y SOCIEDAD – Zoológico de San Juan de Aragón
- BIODIVERSIDAD DE LA CDMX – ECOSISTEMAS Y LUGARES – Zoológico de Chapultepec
- BIODIVERSIDAD DE LA CDMX – ESPECIES FLORA Y FAUNA SILVESTRE – Zoológico Los Coyotes
Otras exposiciones fotográficas:
- LA MILPA: ESPACIO Y TIEMPO SAGRADO. Museo Nacional de Culturas Populares, Coyoacán, CdMx. Cierra el 5 de noviembre de 2017.
- TESOROS NATURALES DE MÉXICO – MOSAICO NATURA III. Con motivo del Año Dual México – Alemania. Villa Leonhardi del Palmengarten, Alemania. Cierra el 9 de junio de 2017.
- MÉXICO VIVO – UNA TRAVESÍA MEGADIVERSA. En UNIVERSUM: Ciudad Universitaria, Coyoacán, CdMx. Cierra el 30 de julio de 2017.
- BIODIVERSIDAD MEXICANA: RIQUEZA NATURAL DE MÉXICO. Trapiche, Blvd. Rosendo G. Castro Pte. 711, Centro, 81200, Los Mochis, Sin., México. Cierra el 30 de junio de 2017.
- LOS OTROS HABITANTES DE LA CIUDAD. Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, Cierra el 30 de junio de 2017.
Exposiciones museográficas:
- EL SUR/SURESTE, SU MATERIA Y SU ARTESANÍA. Museo de Arte Popular. Revillagigedo 11, Centro, CdMx. Cierra el 25 de junio de 2017.
¡Diariamente celebra al Día Mundial del Ambiente!
Fuentes:
Conabio